Dolores de cabeza meteorológicos: Cómo afectan a la salud la lluvia y la presión barométrica

Dolores de cabeza meteorológicos: Cómo afectan a la salud la lluvia y la presión barométrica

Dolores de cabeza meteorológicos: Cómo afectan a la salud la lluvia y la presión barométrica

Las cefaleas meteorológicas suelen afectar incluso a personas físicamente sanas y en buena forma, y son la dolencia más frecuente entre las personas sensibles a las condiciones meteorológicas.

Cuando tenga un dolor de cabeza sin causa obvia, piense en el tiempo: puede ser el culpable. Más concretamente, no es el tiempo en sí lo que desencadena los dolores de cabeza, sino los cambios en las condiciones meteorológicas.

  • ¿Cómo afronta nuestro cuerpo los cambios meteorológicos?
  • ¿Podemos entrenar a nuestro organismo para que sea menos sensible a los cambios meteorológicos?
  • ¿Por qué nos afectan tanto estos cambios?

Exploremos estas preguntas desafiantes.

La información presentada en este artículo no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si notas que tu cuerpo responde a los cambios meteorológicos, consulta a un especialista médico cualificado.

Uno de cada siete adultos en todo el mundo sufre migrañas. Aunque aún se desconocen las causas exactas, los investigadores sugieren que estos dolores de cabeza pueden estar relacionados con estructuras hereditarias de las células nerviosas. Muchos pacientes creen firmemente que sus dolores de cabeza se desencadenan únicamente por los cambios meteorológicos.

Científicos alemanes confirmaron esta creencia en un estudio de 2010. Realizaron un seguimiento de 20 migrañosos en Berlín durante un año, comparando sus patrones de dolor de cabeza con las condiciones meteorológicas locales. Seis participantes -aproximadamente un tercio- declararon dolores más intensos durante los días fríos y húmedos.

En un estudio similar, investigadores japoneses descubrieron que los 34 participantes con migrañas crónicas experimentaban fuertes dolores de cabeza incluso con ligeros descensos de la presión barométrica.

Un estudio canadiense de veinte pacientes con migraña mostró resultados opuestos: los participantes manifestaron dolores de cabeza durante los periodos de alta presión barométrica.

Expertos taiwaneses descubrieron una relación entre el frío y las migrañas tras analizar los historiales de 66 pacientes. La mitad de los participantes experimentaban dolores de cabeza más frecuentes en invierno que en verano.

Investigadores estadounidenses, sin embargo, descubrieron que los ataques de migraña se producen con mayor frecuencia durante condiciones cálidas y húmedas.

¿Qué es una cefalea meteorológica ?

La cefalea meteorológica es uno de los síntomas más frecuentes que pueden indicar la existencia de diversos trastornos médicos. Se produce cuando el cuerpo se esfuerza por adaptarse a los cambios climáticos, provocando dolor y molestias en el cuello y la cabeza.

image

Las cefaleas meteorológicas son más frecuentes entre estos grupos de riesgo:

  1. Factor edad. Aunque la sensibilidad meteorológica puede afectar a personas de todas las edades, incluidos bebés y adultos jóvenes, las personas mayores son las que experimentan los síntomas más graves. Algunas personas mayores pueden incluso percibir los cambios meteorológicos varias horas o días antes de que se produzcan.
  2. Factor de género. Las mujeres tienden a ser más sensibles a los estímulos externos, incluidos los cambios meteorológicos. Esto las hace más propensas que los hombres a sufrir dolores de cabeza relacionados con el tiempo. Los científicos creen que las diferencias hormonales pueden explicar este patrón.
  3. Funcionamiento del sistema inmunitario. Aunque todavía se está investigando, los médicos han observado que las personas con un sistema inmunitario debilitado son más sensibles a los cambios meteorológicos.
  4. Enfermedades crónicas. Las personas con múltiples problemas de salud de larga duración suelen tener dificultades para adaptarse a las condiciones ambientales cambiantes. Sus cuerpos no pueden adaptarse con la suficiente rapidez, lo que provoca diversos síntomas de meteoropatía.

Afecciones médicas que pueden desencadenar meteoropatías

  • enfermedades cardiovasculares;
  • distonía vegetativa-vascular;
  • todos los tipos de asma;
  • osteoporosis o artritis;
  • desequilibrio hormonal;
  • otras enfermedades crónicas.

Las afecciones cardiovasculares son especialmente sensibles a los cambios meteorológicos. Un cambio brusco de tiempo puede provocar un vasoespasmo grave, que puede desembocar en una crisis hipertensiva, un infarto de miocardio o un ictus isquémico.

Dolor de cabeza causado por cambios en la presión barométrica

Cuando la presión barométrica cambia repentinamente, afecta a los niveles de oxígeno en sangre. En respuesta, los vasos sanguíneos de la cabeza se dilatan o se contraen.

Cuando llueve, la presión barométrica desciende. Las personas con problemas vasculares tienen más dificultades para adaptarse a este cambio. El resultado es la acumulación de sangre en las venas del cerebro, lo que desencadena dolores de cabeza relacionados con el tiempo.

Los barorreceptores de nuestros senos paranasales también responden a la presión barométrica. Cuando la presión externa desciende, se crea un desequilibrio entre el aire del exterior y el del interior de los senos paranasales. Esto puede causar dolor, sobre todo en personas con ciertas afecciones médicas o predisposiciones.

Incluso pequeños cambios en la presión barométrica pueden desencadenar dolores de cabeza, sobre todo en las personas que sufren migrañas.

Un estudio de 2015 muestra que incluso sutiles caídas en la presión barométrica pueden afectar a las personas con migrañas crónicas.

Otro estudio realizado en Japón arrojó resultados similares. Los investigadores realizaron un seguimiento de 28 migrañosos durante un año y descubrieron que la frecuencia de las migrañas disminuía cuando la presión barométrica aumentaba 5 hPa o más en comparación con el día anterior.

image

Dolor de cabeza antes de la lluvia y el frío

Los dolores de cabeza suelen aparecer cuando se producen cambios significativos de temperatura. Estos cambios meteorológicos pueden alterar los niveles de serotonina -una sustancia química cerebral que ayuda a regular el dolor-, lo que hace a las personas más propensas a padecer cefaleas.

Aunque los cambios de temperatura son un desencadenante principal, el estrés, la deshidratación y la falta de sueño también pueden contribuir a estos dolores de cabeza.

Controlar estos factores mediante una hidratación adecuada, un sueño suficiente y técnicas de reducción del estrés como la meditación o el ejercicio puede ayudar a reducir la frecuencia de los dolores de cabeza.

Los analgésicos de venta sin receta pueden aliviar los dolores de cabeza. Un enfoque integral del tratamiento de las cefaleas puede ayudar a reducir tanto su frecuencia como su gravedad, lo que se traduce en una mejor calidad de vida.

La cefalea por lluvia es un tipo específico de cefalea relacionada con el tiempo que varía de leve a grave y puede persistir durante horas o días.

Los síntomas más frecuentes son dolor punzante, presión en la frente y las sienes y mayor sensibilidad a la luz y el sonido.

Algunos afectados también experimentan náuseas o mareos. Las cefaleas por lluvia no tienen cura, pero pueden controlarse eficazmente.

Entre las principales estrategias de control se encuentran mantenerse hidratado, descansar lo suficiente, evitar desencadenantes como la cafeína y el alcohol, y utilizar analgésicos sin receta adecuados. Consulte a un profesional sanitario si estos dolores de cabeza se producen con frecuencia o vienen acompañados de síntomas adicionales.

Cuando el tiempo está nublado o lluvioso, la menor exposición a la luz ultravioleta puede forzar las funciones naturales del organismo y provocar un agotamiento más rápido de la energía. Esto es especialmente cierto para los habitantes de las ciudades: cuando las personas mantienen horarios de trabajo intensos durante ese tiempo, pueden alterar sus biorritmos naturales y desencadenar dolores de cabeza.

Otros desencadenantes de dolores de cabeza relacionados con el clima son:

  • las erupciones solares
  • humedad elevada;
  • aire seco
  • temperaturas extremas
  • luz solar intensa;
  • condiciones tormentosas;
  • cambios en la presión barométrica;
  • gran altitud;
  • niveles de oxígeno;
  • humo.

Las personas que padecen este problema de salud experimentan diversos grados de meteoropatía. Los casos leves pueden incluir dolores de cabeza, somnolencia, desorganización, despistes y escalofríos. Los casos más graves pueden incluir ataques de migraña, dolores articulares y cardíacos, y fluctuaciones bruscas de la tensión arterial.

Los síntomas de la meteoropatía suelen empeorar con la edad debido a la disminución de las capacidades compensatorias y protectoras del organismo. Las enfermedades crónicas pueden reducir aún más la capacidad del organismo para adaptarse a los cambios meteorológicos, lo que provoca un aumento de los dolores relacionados con el tiempo.

image

Síntomas de las cefaleas meteorológicas

Los dolores de cabeza relacionados con el tiempo suelen aparecer después de los cambios meteorológicos (excepto en el caso de las erupciones solares).

Estos dolores de cabeza varían en gravedad en tres etapas:

  1. Leve - dolor perceptible sin molestias significativas
  2. Media - dolor que causa molestias notables
  3. Grave - dolor intenso que interrumpe las actividades diarias

Las cefaleas meteorológicas se manifiestan como un dolor agudo en las sienes o en la parte posterior de la cabeza.

Aunque son similares a los típicos dolores de cabeza o migrañas, suelen venir acompañados de estos síntomas adicionales

  • náuseas y vómitos
  • hipersensibilidad a la luz
  • somnolencia y apatía
  • mareos
  • entumecimiento de la cara y el cuello
  • zumbidos en los oídos, ruidos en la cabeza y alteraciones visuales
  • dolor en una o ambas sienes

Alivio del dolor de cabeza meteorológico

Para reducir o eliminar la gravedad de un dolor de cabeza, siga estas sencillas recomendaciones.

En primer lugar, aborde estos factores clave que contribuyen al dolor:

  1. cualquier afección médica subyacente
  2. alimentos desencadenantes como el café y el vino tinto
  3. falta de sueño
  4. actividad física insuficiente
  5. estrés y tensión

Una vez minimizados estos factores, puede explorar otros métodos de alivio.

Si experimenta cualquier tipo de dolor de cabeza, consulte a su médico inmediatamente: el dolor podría indicar una afección más grave

1. Ingesta de medicamentos

Los sedantes y analgésicos pueden aliviar los dolores de cabeza relacionados con el tiempo, pero recuerde: nunca se automedique en exceso.

¡Todos los medicamentos para el dolor de cabeza deben ser recetados por médicos!

2. Masaje en puntos dolorosos

Las cefaleas meteorológicas suelen deberse a la acumulación de sangre en la zona del cuello y a la rigidez y tensión de los músculos. Masajear las zonas occipital, temporal y frontal junto con los músculos del cuello puede ayudar a aliviar estos dolores de cabeza.

He aquí una técnica sencilla: Gire suavemente la cabeza de arriba abajo, luego de lado a lado y, por último, con movimientos circulares.

Después de cada movimiento, estira ligeramente el cuello y mantén la posición durante 10 segundos. Descansa cinco segundos antes de pasar a la siguiente posición.

3. Duchas de contraste

Las duchas de contraste alivian eficazmente los dolores de cabeza existentes.

Puede intentarlo incluso fuera de casa. Dado que las muñecas contienen muchos receptores nerviosos, alternar agua caliente y fría sobre ellas puede ayudar a reducir el dolor. Basta con sumergir las muñecas en agua caliente y fría alternativamente durante dos segundos cada una. Un minuto de este tratamiento suele aliviar el dolor.

Prevenir los dolores de cabeza relacionados con el tiempo

image

Los médicos desaconsejan planificar actividades importantes durante los periodos de inestabilidad meteorológica. En su lugar, procure descansar más, dormir lo suficiente, hidratarse bien y reducir el estrés. Esto ayuda a evitar una tensión adicional en su cuerpo mientras se adapta a los cambios climáticos.

Durante estos periodos de inestabilidad meteorológica, es fundamental oxigenar el cuerpo. Da un paseo de 10-15 minutos al aire libre para tomar aire fresco, independientemente de las condiciones meteorológicas. Si no es posible realizar actividades al aire libre, asegúrese de que haya una ventilación adecuada en su vivienda.

Cuando la presión barométrica fluctúa significativamente, las personas sensibles a las condiciones meteorológicas deben aumentar la ingesta de agua a un mínimo de un litro y medio al día.

  • Tome un analgésico como ibuprofeno, paracetamol o aspirina.
  • Beba mucha agua.
  • Aplíquese compresas frías o calientes en la frente, las sienes o la nuca.
  • Pruebe técnicas de relajación como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o la imaginación guiada.
  • Descanse.
  • Evite la cafeína y el alcohol.
  • Masajee la cabeza y el cuello.
  • Pruebe aceites esenciales, como los de lavanda o menta.
  • Evite las luces brillantes y los ruidos fuertes.
  • Haga ejercicio regularmente.

Correr, caminar rápido, nadar 2-3 veces por semana.

Durante la actividad física intensa, aumentan la frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo. Los vasos sanguíneos se dilatan para permitir una circulación normal. Después del ejercicio, el flujo sanguíneo disminuye y los vasos se contraen, con lo que se entrenan tanto los vasos sanguíneos como los músculos.

Llevar un diario de los dolores de cabeza

Éste es el primer paso esencial. Registre el momento, la duración y los posibles desencadenantes de cada ataque. Esto le ayudará a determinar si existe una correlación real con los cambios meteorológicos o si intervienen otros factores.

Vigile los cambios meteorológicos y evite los desencadenantes conocidos siempre que sea posible. Por ejemplo, si el frío y el viento le afectan negativamente, quédese en casa durante esas horas.

icon
Control your weather-related pains:

METEOAGENT – is a mobile app for weather-sensitive people who suffer from weather-related symptoms (weather-related pain)

Download for iOS

Download for Android

image
  • Monitor weather changes
  • Manage your weather-related symptoms
  • Adapt to weather changes
It's time to harness weather forecasting technology to protect your health

Consuma alimentos que contengan ácido succínico: plátanos, chucrut, uvas, manzanas, coles de Bruselas (compruebe si es alérgico) e infusiones de hierbas con efectos sedantes y tónicos (como la manzanilla, el orégano, la menta y la hierba de San Juan).

Elimine de sus comidas los alimentos grasos, picantes y fritos.

Equilibre el trabajo y el descanso. Evite trabajar hasta tarde y consultar los mensajes de trabajo después de las 20.00 horas. Limite el trabajo de fin de semana a auténticas urgencias.

Elija un estilo de vida saludable. Céntrese no sólo en una nutrición adecuada, sino también en dormir lo suficiente y gestionar el estrés de forma eficaz.

Seguir estas prácticas ayudará a reducir tanto la frecuencia como la intensidad de los dolores de cabeza relacionados con el tiempo.

Conclusión

image

Los dolores de cabeza provocados por los cambios meteorológicos son frecuentes, pero mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenirlos.

Con el enfoque adecuado, puede controlar tanto las cefaleas relacionadas con el tiempo atmosférico como la sensibilidad al tiempo atmosférico abordando las afecciones subyacentes que causan malestar durante los cambios de tiempo.

Puede sonar a tópico, pero un estilo de vida saludable marca la diferencia. Los médicos de todo el mundo recomiendan fortalecer la salud mediante ejercicio regular, sueño adecuado, nutrición apropiada y evitando hábitos nocivos. Aunque estas recomendaciones son sencillas, poca gente las sigue, ¡olvidando que las soluciones más eficaces suelen ser las más sencillas!

Seguir estas sencillas reglas le ayudará a prevenir los dolores de cabeza relacionados con el tiempo y, al mismo tiempo, mejorará su salud y bienestar general.

Es importante consultar a un neurólogo especializado en cefaleas. Según su evaluación, puede recomendar una ecografía de los vasos cerebrales para comprobar si hay anomalías y dilatación de las venas, así como para examinar las arterias en busca de signos de aterosclerosis y estrechamiento.

En función de los hallazgos del neurólogo, también puede solicitar pruebas de imagen cerebral para descartar afecciones graves como tumores, aneurismas, hematomas y quistes.

icon
Control your weather-related pains:

METEOAGENT – is a mobile app for weather-sensitive people who suffer from weather-related symptoms (weather-related pain)

Download for iOS

Download for Android

image
  • Monitor weather changes
  • Manage your weather-related symptoms
  • Adapt to weather changes
It's time to harness weather forecasting technology to protect your health